La Bardena Negra por Ejea de los Caballeros

La segunda parte del viaje a las Bardenas organizado por la AFZ.

La forma triangular del fanzine.

Las visitas organizadas por la AFZ (Asociación de Fotógrafos de Zaragoza1): a la Bardena Blanca2 (o Bardenas Reales) y la Bardena Negra3 me mostraron algo que solo veo al ver las fotografías en casa. En este caso es la impotencia del paraje desértico para la vida y el bosque con su ley de la supervivencia aplicándola al terreno sobre el que subsiste. Los seres vivos en el bosque ejercen una libertad limitada por la supervivencia en el desierto, éste es la inexistencia de leyes y de seres vivos, porque éstos son impotentes para sobrevivir.

Las dificultades del proceso de creación.

Y elijo la forma triangular por su carga enigmática. Pero tenía una serie de inconvenientes que tengo de superar, como: lograr coherencia estética, pasar de una imagen a otra no provoque cierto caos, comprender las limitaciones que tiene esta forma triangular, ceñir el elemento centran de la fotografía al espacio disponible, usar durante varios días el fanzine para comprender como lo vería el usuario. La pretensión final es que no lo devore el olvido por el número de dificultades que le irán surgiendo.

Las tumbas faraónicas tiene forma triangular. La Santísima Trinidad está representada por una figura humana coronada por un triángulo. Éstos son solo algunos ejemplos del uso de la forma triangular. El fanzine resulta extraño, invita a pensar en lo metafísico4 de un lugar en que dialogan el desierto y el bosque. Ciertamente este fanzine resulta un cambio. Realizar uno que se diferencie tanto en el fondo como en la forma del anterior enlace. A este propósito, me sirve la imitación de la platinotipia5 ésta forma proceso químico me inspira para dotar a las fotografías de un aspecto diferencial. Es el tono marronáceo de las zonas en sombra. Para ello a sido muy útil el manejo del programa de edición “Affinity Photo” en conjunción con el “DxO PhotoLab 2”. Además para el diseño del fanzine he usado “Affinity Designer” y “Affinity Publisher”. A “Adobe Lightroom “ le he dejado la labor de ordenación de la carpeta de fotografías así como la obtención de las hojas de contactos6 de las fotografías que adjunto a cada memoria de cada trabajo fotográfico. A lo que añado mi adiós a Adobe y sus pretensiones monopolísticas.

El fanzine encarna el recuerdo.

La memoria es mi lugar donde pugnan la aridez y la vida silvestre. En La Bardena Negra la vegetación sobrevive sobre un terreno que el clima local va erosionando con avidez. Cada ser actúa para mantener el terreno compacto, porque disuelto no sirve al propósito de los vivos. Mi recuerdo del lugar y de la visita precisa de un trabajo fotográfico que ayude a mantener la memoria compacta. De este modo, la memoria es útil para las acciones ha tomar en el presente.

Hacer este fanzine sobre la visita a la Bardena Negra es el lugar natural que mejor expresa la conservación del recuerdo, de la memoria. La creación como acto de supervivencia ante el avance de la vida que va restando eslabones al telómero7. Este conjunto de fotografías reunidas dentro de la forma hexagonal, para formar un conjunto que ayude a perpetuarse y difundirse.

Este fanzine tiene como objetivo perpetuarse. Sé que a muchos ejemplares sufrirán la ley de la supervivencia. Para este objetivo es preciso dotar al fanzine de unas características únicas que le ayuden a sobrevivir al medio (siempre olvidadizo).

Estas fotografías no las verás en salas de exposiciones.

Estoy y estamos insertos en un ecosistema de formas en las cuales están contenidas las informaciones. La forma rectangular es la mas frecuente, por ejemplo: pantallas de ordenador, de móviles, libros, casi toda la publicidad que me llega, y muchos más ejemplos que puedan venir a la memoria. Otro aspecto que limita es la exposición de fotografías en sala. El fanzine supera esta limitación pudiendo acompañar al destinatario durante el tiempo que este quiera. Este fanzine tiene cualidades novedosas que no había imaginado para el anterior fanzine8. Entre sus características: no usa grapas, una vez plegado tiene forma triangular, el orden de visualización de las fotografías es ordenada por el espectador, permite la sorpresa, permite incluir panorámicas, se sale del formato rectangular, el tamaño final es muy cómodo de llevar, .

La creación parece un logro producto del azar. Es cierto en pocas ocasiones. En este caso ha sido necesario realizar varios modelos hasta llegar a este. Estos modelos marcaron varias etapas: hacer en papel lo que solo era un dibujo, doblar el fanzine para anticipar el aspecto final, hacer varios tipos de doblados para conocer el orden óptimo, elegir los programas de edición, montar las fotografías dentro del fanzine, volver a imprimir el fanzine, corregir tonos de color en función del papel, diseñar elementos gráficos que ayuden a la visualización optima, volver a imprimir, y vuelta ver detalles que se huyen de la corrección, volver a imprimir. Y por fin lo doy por terminado. Realizo la impresión definitiva. Y da comienzo el corte, doblado de cada uno de los ejemplares. Y la entrega de cada uno de los ejemplares.

Para mi es el resultado de la capacitación y de la investigación. Como indica Eduardo Moñeme «Es la diferencia entre la acción de inventariar y la acción de obtener fotografías con finalidad estética»9 solo con esta actitud se puede llegar a tener una visión personal reconocible. Solo a través de la investigación es posible reconocer que las fotografías que hago tienen que ver con lo que vi.


  1. Para conocer más esta asociación copia y pega en el navegador el siguiente enlace: http://www.fotografosdezaragoza.org/quienes_somos/ ↩︎

  2. Visita organizada por la AFZ. Para saber más sobre esta actividad copia y pega en tu navegador el siguiente enlace: http://www.fotografosdezaragoza.org/2018/05/proxima-excursion-las-bardenas-reales/ ↩︎

  3. Visita organizada por la AFZ. Para saber mas copia el siguiente enlace: http://www.fotografosdezaragoza.org/2019/04/excursion-a-la-bardena-negra-sabado-27-de-abril/ ↩︎

  4. Metafísico: ‘después de [los] físicos’, designación que se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera. 1. adj. Perteneciente o relativo a la metafísica. 2. adj. Oscuro y difícil de comprender. 3. m. y f. Especialista en metafísica. 4. f. Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras. 5. f. Modo de discurrir con demasiada sutileza en cualquier materia. 6. f. Cosa que se discurre con demasiada sutileza. Fuente: https://dle.rae.es/srv/fetch?id=P4filyH ↩︎

  5. Platinotipia. De platino y el gr. -τυπία -typía, y este der. de τύπος týpos ‘molde’. 1. f. Fotogr. Procedimiento que da imágenes positivas sobre papel sensibilizado con sales de platino. 2. f. Fotogr. Cada una de las pruebas obtenidas por platinotipia. Enlace: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=platinotipia ↩︎

  6. Hojas de contactos: “recurso en la época de la fotografía analógica que facilitaba la visualización de los negativos para seleccionar los más interesantes”. Fuente: https://jotabarros.com/las-hojas-de-contacto-y-todo-lo-que-puedes-aprender-con-ellas/ ↩︎

  7. Telómero: Extremos de un cromosoma. Cada vez que la célula se divide, los telómeros pierden una pequeña cantidad de ADN y se acortan. Con el transcurso del tiempo, los cromosomas se dañan y las células mueren. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/telomero ↩︎

  8. Mi primer fanzine editado para la visita a las Bardenas Reales https://fotonicoblog.wordpress.com/portfolio/estan-alli/ ↩︎

  9. Moñeme, E.,La visión fotográfica, 2015, pág. 107. ↩︎

ADVERTENCIA DEL AUTOR 

 La informacion contenida en este Blog refleja las actividades que ha realizado el autor siempre desde su particular punto de vista y de su experiencia, sin que ello pueda considerarse suficiente para acometerlas con la debida seguridad. El lector deberá proveerse de la adecuada información, el necesario material y capacidad técnica y/o física preparándose adecuadamente para cada actividad que desee realizar. En caso de duda, lo mas correcto es llevar un Monitor – guía a fin de evitar en la medida de lo posible los accidentes. Asimismo, se advierte que cada persona tiene sus propias limitaciones y que el Medio Natural es de por sí cambiante, por lo cual además de dichos medios y experiencias, es necesario saber renunciar a tiempo cuando surge cualquier complicación o las condiciones meteorológicas y del terreno no son adecuadas. 
 El autor por tanto no se hace responsable de las consecuencias del uso de la informacion aquí descrita recomendando siempre la consulta en diversos medios preferentemente oficiales (Oficinas de Turismo, guías de Montaña, información meteorológica y de aludes, etc.)  

 AUTHOR’S WARNING 

 The information contained in this blog reflects the activities undertaken by the author himself, always from his particular point of view and experience, without this attitude being considered safe enough to undertake such activities. The reader should be provided with the adequate information, the necessary material and the technical and/or physical capacity, and also he must adequately prepare himself for each activity he want to perform. In case of doubt, the most advisable way to avoid any accident would be to hire the services of a Monitor/Guide. Also, the reader should be informed that each person has his own limitations and also that the Natural Environment is changeable itself, so in addition to such means and experiences, it is needed to be aware to renounce on time when any complications appears or that weather and terrain conditions are not suitable. 
 Therefore, the author is not responsible for the consequences of using the information described here, recommending always consultation preferably from different official sources (Tourist offices, mountain guides, information of weather and avalanches , etc.) 

Esta entrada aparece primero en http://www.nicolasbeltranlopez.es.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s