Están allí

Fotografias del paisaje de las Bardenas Reales

Mi visión de las Bardenas Reales

La Bardena Negra es un espacio natural ubicado en la comarca de las Cinco Villas. Yo con miembros de la AFZ1 la visitamos hace unas semanas (en el momento de escribir este texto). Comenzamos con las presentaciones de los guías que nos acompañaran durante la ruta. Instantes después entregué a cada uno de los participantes un ejemplar de mi publicación (en adelante fanzine2) fotográfico cuyo tema es la visita a las Bardenas Reales (visita realizada durante el 20183).

Cómo se gestó el fanzine.

Desde el momento de la convocatoria comencé a documentarme. Encontré mucha información sobre su ser y algunos hechos de su historia. Me impresionaron varios rasgos que hacen este lugar atractivo:

  • Uno de ellos es su orografía y aridez. Este espacio natural se complementa con otro de similar, de nombre: Bardena Negra. Situada en la comarca de las Cinco Villas.
  • La ubicación del campo de tiro del Ministerio de Defensa. En esta instalación se produjeron avistamientos de OVNI en la zona4. Este aspecto, me estimulo sobremanera.
  • El debate sobre la fotografía química y en particular sobre la estenopieca. Un debate sano sobre la estética que cada uno adopta sobre las fotografías que muestra por los medios que oportunos. Al entrar en el debate me topé con un argumento por el que la autentica fotografía es la que se obtiene por medios químicos (más conocida como fotografía analógica). Dicho sea de paso, me parece el aserto es un estereotipo y que hace que el debate tenga un corto recorrido. La experimentación en procesos antiguos responde a una necesidad estética (en el círculo de la AFZ que yo me desenvuelvo).

Porque una fanzine y en papel.

Después de hacer mención a los elementos que inspiran esta publicación. He de añadir que en la era de lo digital me bajo de las redes sociales. Solo cosechaba dolores de cabeza. Mis sospechas hacia ellas. Así que recupero el estilo lento de hacer publicación, así operaba antes del advenimiento de lo digital. Para mi importante de un fanzine en papel es la respuesta. Es auténtica. Sé la llevarán o no, la tocarán y conocerán su textura, la leerán y la compartirán o no. Y apurando la metáfora podrán conocer su olor. Con la publicación en papel decido su tamaño, su color, que se ve primero y su orden. Esto no pasa en la red social.

Este es el aspecto que tienen las fotografías en el fanzine.
La fotografía en el momento de la captura con un filtro ND1000.

Punto de partida.

Continuo con la reflexión sobre el debate. Una persona hace fotografía con los medios que dispone. Si nos situamos mediados del siglo XIX, tiene sentido el uso de la química para hacer fotografía ya que no existía la tecnología digital para ser alternativa. Así que nos situamos en el presente. Con lo que usar una tecnología u otra para obtener imágenes de la realidad puede estar justificado: por la necesidad o por el gusto.

¿Entonces la fotografía “autentica” dejo de hacerse en el momento que se usa de forma extensiva la tecnología digital? o ¿porque hoy se puede elegir entre lo digital o lo químico (o analógico)?. La respuesta es la doy al final del artículo en la que me atrevo a definir la fotografía. Además no tiene sentido debatir sobre un estereotipo. Y en esto que me encuentro con este punto de partida para afrontar el presente reportaje de las Bardenas Reales. Y me atrevo con ello para emitir una opinión gráfica sobre el presente debate. He usado medios digitales para realizar una fotografía evocadora. Así que unos veían en sus fotos unicornios yo veo a los marcianos que rondaron nuestra visita.

El detonante fotográfico.

Este es el marco que explica las características de las fotografías que he tomado para esta publicación. En rigor puedo decir que he disfrutado mucho al traer al presente habilidades que solo mostraba cuando tenía algún encargo. El detonante es la charla impartida por Rossell Messeger5 en Etopia6 allá por septiembre de 2018. En esta pude ver el resultado fotográfico después de un proceso de investigación, un resultado que se aleja de lo estrictamente documental. En esto que mi reflexión me llevo tomar postura sobre la parte documental antes de abordar la captura fotográfica. He de reconocer que fue muy alentador a la vista del resultado. Esta publicación es el resultado que todos recibieron, un signo de mi paso por este estadio del desarrollo del fotógrafo. A mi entender: el de la autonomía de toda organización externa a uno mismo y de cualquier búsqueda de reconocimiento.

La fotografía como medio.

Es cierto aprender fotografía para mí ha sido muy entretenido. Hay momentos en los que añoro los tiempos en los que como yo y otros muchos, nos iniciamos con actitud aventurera en el camino de la fotografía. Pero he de reconocer que aprender fotografía se vuelve árido, las gratificaciones inmediatas de antaño se van espaciando en el tiempo. Y es un momento para pensar y ver la fotografía más como un un medio para “algo” que como un fin en sí mismo. No soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si se han pasado por experiencias es para algo, para que no yazcan en el olvido. Esas experiencias me influyen modelando la visión y planes del presente.

Hubo un tiempo mi vida que hacía pequeñas publicaciones en papel para otros. Ahora veo una oportunidad para usar este medio (el papel) y todo los que aprendí. Y salir de estilo digital. Reporta mucha satisfacción ver en un documento tantos aspectos cómo pudieron ver los que recibieron el fanzine. Pienso que la AFZ es una enorme redacción donde cada uno pone su legado en cada fotografía. La AFZ seguirá avanzando con paso firme en lo de hacer opiniones fotográficas de lo que cada miembro vea.

A modo de colofón.

Dejar un legado estrictamente en digital conlleva un grado de incertidumbre (a cualquiera se le puede romper el disco duro y perder su biblioteca fotográfica). La ventaja de participar de dos galaxias: la de Gutenberg y la digital, es que se tiene una experiencia de personal y elegir la mejor opción para proyectar tu legado más allá del tiempo personal. Además. Estar entre dos momentos históricos de la cultura me rodea de gran cantidad de estímulos, los de la química y de los digitales. Esta situación puede ser abrumadora y puede bloquear. Llegué hasta aquí para mostrar mi concepto de fotografía: toda imagen captada de la realidad por medios óptico-mecánicos-electrónicos y fijados sobre un soporte iridiscente o reflectante. Este concepto me permite enlazar entre mis ideas y los medios disponibles.
He aquí que al termino de este texto, muestro el fanzine. Esta publicación de un número limitado de ejemplares la entregue a los que fuimos a la Bardena blanca el 27 de abril pasado7. Y con ello pretendo salir de esta encrucijada digital y analógica de la única manera que sé.

Notas:

  1. Excursión a la Bardena Negra organizada por la AFZ. Se le conoce también como la Bardena Aragonesa, ocupa un espacio de 10.000 hectáreas. Comprende los municipios de Ejea de los Caballeros, Tauste y Sádaba. Más detalles de la excursión en el siguiente enlace: http://www.fotografosdezaragoza.org/2019/04/excursion-a-la-bardena-negra-sabado-27-de-abril/. Una página que cuenta detalles de la zona visitada: https://www.joreate.com/la-bardena-aragonesa-la-gran-desconocida/↩︎
  2. Fanzine es una publicación hecha para aficionados si traduce literalmente (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fanzine). La palabra es una contracción de otras: fan y magazine. Sin salir de wikipedia. Un zine (abreviatura de magazine, https://es.m.wikipedia.org/wiki/Zine) es un tipo de publicación pequeña, auto-editada, no profesional, no oficial, producida por entusiastas de un fenómeno cultural (https://elpais.com/diario/1976/07/23/cultura/206920810_850215.html).
  3. Excursión a las Bardenas Reales organizada por la AFZ https://www.flickr.com/groups/afz/discuss/72157668605249498/.
  4. Para acceder a la información desclasificada por el ministerio de defensa acceso al documento situado en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa: http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=38133.
  5. Rossell Messeguer artista y fotógrafa que visito Zaragoza para conferenciar sobre su trabajo (enlace a su página web: http://www.rosellmeseguer.com/index.php/es/ (aquí el enlace con la noticia: https://www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/227917
  6. Centro de arte y tecnología Etopia_ https://www.zaragoza.es/ciudad/etopia
  7. Enlace a la pagína de la AFZ sobre la excursión fotográfica a la Bardena Blanca: http://www.fotografosdezaragoza.org/2019/04/excursion-a-la-bardena-negra-sabado-27-de-abril/

ADVERTENCIA DEL AUTOR 

 La informacion contenida en este Blog refleja las actividades que ha realizado el autor siempre desde su particular punto de vista y de su experiencia, sin que ello pueda considerarse suficiente para acometerlas con la debida seguridad. El lector deberá proveerse de la adecuada información, el necesario material y capacidad técnica y/o física preparándose adecuadamente para cada actividad que desee realizar. En caso de duda, lo mas correcto es llevar un Monitor – guía a fin de evitar en la medida de lo posible los accidentes. Asimismo, se advierte que cada persona tiene sus propias limitaciones y que el Medio Natural es de por sí cambiante, por lo cual además de dichos medios y experiencias, es necesario saber renunciar a tiempo cuando surge cualquier complicación o las condiciones meteorológicas y del terreno no son adecuadas. 
 El autor por tanto no se hace responsable de las consecuencias del uso de la informacion aquí descrita recomendando siempre la consulta en diversos medios preferentemente oficiales (Oficinas de Turismo, guías de Montaña, información meteorológica y de aludes, etc.)  

 AUTHOR’S WARNING 

 The information contained in this blog reflects the activities undertaken by the author himself, always from his particular point of view and experience, without this attitude being considered safe enough to undertake such activities. The reader should be provided with the adequate information, the necessary material and the technical and/or physical capacity, and also he must adequately prepare himself for each activity he want to perform. In case of doubt, the most advisable way to avoid any accident would be to hire the services of a Monitor/Guide. Also, the reader should be informed that each person has his own limitations and also that the Natural Environment is changeable itself, so in addition to such means and experiences, it is needed to be aware to renounce on time when any complications appears or that weather and terrain conditions are not suitable. 
 Therefore, the author is not responsible for the consequences of using the information described here, recommending always consultation preferably from different official sources (Tourist offices, mountain guides, information of weather and avalanches , etc.) 

Esta entrada aparece primero en http://www.nicolasbeltranlopez.es.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s